Aunque el Trastorno del déficit de Atención con Hiperactividad no se presenta aisladamente, sino que puede ir acompañado de otros problemas como el exceso en la actividad motora, frecuente impulsividad, etc… dadas las diferencias individuales y la dificultad existente en precisar su origen, los expertos en el área no han descartado ninguna de las posibilidades terapéuticas, sugiriendo un enfoque de tratamiento multidisciplinario (integrando diferentes tipos de tratamiento), para el beneficio global del sujeto.
Dicho enfoque multidisciplinar del tratamiento puede incluir programas escolares especiales, apoyo farmacológico, tratamiento psicológico bajo los enfoques de terapia conductual y cognitivo conducto, entrenamiento en habilidades sociales, asesoramiento y consejería familiar, terapia individual / grupal, así como talleres relajación, pintura, dibujos, actividades deportivas de tiempo libre,
Se han elaborado diversos programas, los cuales están destinados no solo al desarrollo y mejoramiento de estrategias atencionales, sino también a ejercer un auto control por parte del sujeto de su actividad motora excesiva, como un requisito indispensable para que emerja la conducta atencional. De otro lado la mayoría de las investigaciones enfocan el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención en las consecuencias que produce a nivel de las relaciones interpersonales, por lo que parte del tratamiento estaría dirigido a generar y desarrollar habilidades sociales y de solución de problemas interpersonales.
La mayoría de los enfoques de tratamiento del déficit de atención se han centrado en niños, puesto que su conducta repercute en el contexto familiar, escolar y social, estando estos bajo el control y responsabilidad de sus padres o de personas adultas. No tanto ocurre esto con adolescentes y más aún con adultos, si bien el déficit de atención evoluciona y puede alterar sus relaciones sociales, académicas y laborales, estas personas acuden voluntariamente al tratamiento y asumen la responsabilidad por ello, en estos casos el tratamiento consiste en un entrenamiento cognitivo, asertivo, auto control, programas de complementación de actividades y tareas, terapia de pareja, según sea el caso y la repercusión a la que el trastorno por déficit de atención asociado a otras variables o trastornos se hayan dirigido.
La familia cumple un rol principal en el tratamiento de niños con trastorno por déficit de atención, muchas de sus conductas se mantienen y hasta se refuerzan por las interacciones mal adaptadas entre padres e hijos, por lo que se ha considerado que los terapeutas deben entrenar a padres y además dar indicaciones a los maestros, pues las manifestaciones conductuales inadecuadas se dan en el ambiente natural donde se desenvuelve el niño, es decir casa y escuela, por lo tanto la intervención se debe realizar en esos niveles.
Al respecto, las conclusiones apuntan a la idoneidad de los programas con técnicas cognitivas y conductibles (entrenamiento en auto instrucciones verbales, auto control y auto evaluación) como parte del tratamiento psicológico para la adquisición de otras estrategias atencionales.
Como sabemos que trastornos como te TDAH, son muy delicados, es mejor que se traten por manos de profesionales, que sepan como abordar este campo con delicadeza y determinación. Por este motivo, te aseguramos que en el Centro de Psicología y Bienestar, trataremos el problema con el mayor tacto, profesionalidad y sobre todo de manera muy personal. Para atender cualquier duda, contacte con nosotros.